14 de noviembre
- 8.00 Visitas a Belardi, Cocina Municipal de Ordua y Espacios Renaturalizados del Municipio
9.30 – 14:00 Paneles temáticos
9.30 Panel 1: Asesoramiento y sostén al sector productivo desde los municipios
Modera: Iñaki Urquijo, productor de Laudio (Araba) , Oleta Baserria
- Basaldea: Fomento de la agricultura ecológica en Vitoria_Marian Mesanza Legarda y Juncal Ibeas Larrañaga, Departamento de Promoción Económica, Comercio y Turismo Ayuntamiento de Vitoria
- «Herramientas y estrategias para apoyar al sector productivo en el marco de la Estrategia Alimentaria»_Alba Alsina, Aj. Manresa
- Arrela’t: Contrato agrario y servicios de apoyo a los agricultores de Collserola_Ana Pardo, Arran de terra SCCL
- Los Espacios Test Agrarios_Laura Megías, RETA
- Biolur
10.30 Panel 2: Desperdicio alimentario y economía circular
Modera: Raquel Díaz, Espigoladors
- El desperdicio alimentario desde la experiencia de un productor agroecológico_Guillermo Puerta, La Alhova
- La Fusquenlla, acoger el excedente de huerta en los obradores compartidos_ Cynthia Arias, productora en Concello de San Sadurniño
- Buruxka, espigar para reducir el desperdicio_ Valle del Yerri_Elena Cereceda, Mancomunidad de Andía y Alberto Gorriz, Deierriko Ostatua
- Propuestas ilustradas de iniciativas municipales y supramunicipales para la prevención del desperdicio alimentario_Fundación Elika
11.30 Café
12.00 Panel 3: Entidades supramunicipales para las políticas alimentarias. Desafíos y oportunidades
- La Vera nos Alimenta
- Diputación de Barcelona, Sonica Callau Berenguer
- De la XaSACC al Consell Comarcal del Bages_Rosa Binimelis, Arran de terra SCCL, Ajuntament de Navàs
- Córdoba Verde_Félix Romero. Vicepresidente Tercero de Diputación de Córdoba. Delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo.
13:00 Panel 4: Herramientas y propuestas regulatorias para la protección del suelo agrario
Modera: Vicente Grau Regal. Agricultor de Benifaió (València), Horta Cuina
- El Espacio Agrario de la Vall d’en Bas: más allá de la declaración_Ariadna Pomar León, Arran de terra SCCL/Ajuntament de la Vall d’en Bas
- Plan de ordenación para la protección de suelo agrario y el registro de pastos comunales en ecológico – Intza Barandiaran Arratibel, Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ataun
- Ordenanza de usos agrarios y banco de tierras_Salva Boix, Concejal de agricultura y medio ambiente del Ajuntament d Alfarb
- Banco de Tierras comunitario de Eslida _ Cristina Galindo, Consell Alimentari de Eslida
14:00 Comida
16:00 Qué avanzamos cuando nos juntamos sobre…
- Biodiversidad Cultivad políticas alimentarias locales a_Aj. Granollers_Francesc Arolas, 6è tinent d’Alcaldia i regidor d’Atenció a la Ciutadania; Medi Ambient i Espais Verds; Recursos Humans; Salut Pública i Consum
- Eventos extremos y políticas alimentarias locales_Vicent Alfonso, Alcalde d’Alfarb
- Una mirada al urbanismo desde la alimentación_Ay. San Cristóbal de La Laguna (pendiente confirmación)
16:30 Orduña, municipio pionero en políticas alimentarias locales
Un recorrido por los últimos 20 años del ayuntamiento de Orduña y su compromiso con las políticas alimentarias locales de mano de sus protagonistas
17:45 Café
- Exposición de proyectos del territorio
18:15 La agroecología en la agenda social y política: desafíos y oportunidades
Presenta y modera: Mikel Komenzana, Productor de Orduña (Bizkaia) Tologorri, y miembro de la Asociación de ganaderos y ganaderas Bedarbide
Introduce_Miguel Altieri y Clara Nichols_videoconferencia
- Ekolurra-Consejo de Agricultura Ecológica, Judit García, Presidenta y Xabier Lejarzegi, Director
- Colectivo EHKOlektiboa
- David González_Sustraiak
- Helena Cifre_SEAE
19.30 Cierre y conclusiones
- Visita al Museo de Orduña
20.30 Cena (Albergue)